Zumaia - Deba: visitando el flysch
Hace unas semanas me llevé un alegrón de la leche cuando recibí una invitación de Aitor para acompañarle a él y a sus amigos Paulo y Raquel a visitar el flysch de Zumaia. Por supuesto acepté la invitación. hacía mucho tiempo que quería visitar la zona y también hacía mucho tiempo que no coincidía con Aitor.
Quedamos a las 8:30 en la estación de tren de Deba, cogimos el tren hasta Zumaia y en la misma estación de tren de Zumaia comenzamos nuestra aventura. Antes de adentrarnos en las montañas costeras cruzamos todo el puerto de Zumaia. Era la primera vez que yo recuerde que estaba en Zumaia. Es muy bonito.
Estación de Zumaia
Puerto de Zumaia (I)
Puerto de Zumaia (II)
Puerto de Zumaia (III)
Puerto de Zumaia (IV)
Puerto de Zumaia (V)
Puerto de Zumaia (VI)
Puerto de Zumaia (VII)
Puerto de Zumaia (VIII)
Puerto de Zumaia (IX)
Puerto de Zumaia (X)
Puerto de Zumaia (XI)
Playa de Itzurun (I)
Playa de Itzurun (II)
Ermita de San Telmo
Playa de Itzurun (III)
Playa de Itzurun (IV)
Vistas desde la ermita (I)
Vistas desde la ermita (II)
Playa de Itzurun (V)
Bajamos a Ardantzako Soroa (I)
Olas (I)
Olas (II)
Bajamos a Ardantzako Soroa (II)
Vistas desde Ardantzako Soroa (I)
Vistas desde Ardantzako Soroa (II)
Vistas desde Ardantzako Soroa (III)
Vistas desde Ardantzako Soroa (IV)
Hacia Pikote (I)
Hacia Pikote (II)
Hacia Pikote (III)
Hacia Pikote (IV)
Hacia Pikote (V)
Hacia Pikote (VI)
Hacia Pikote (VII)
Hacia Pikote (VIII)
Hacia Pikote (IX)
Hacia Pikote (X)
Hacia Pikote (XI)
Hacia Pikote (XII)
Lekeitio a lo lejos
Sakoneta a lo lejos (I)
Sakoneta a lo lejos (II)
Hacia Pagoeta (I)
Hacia Pagoeta (II)
Vista atrás
Hacia Pagoeta (III)
Hacia Pagoeta (IV)
Hacia Pagoeta (V)
Hacia Pagoeta (VI)
Hacia Pagoeta (VII)
Dejamos Pagoeta
Bajamos al mar (I)
Bajamos al mar (II)
Bajamos al mar (III)
Bajamos al mar (IV)
Bajamos al mar (V)
Bajamos al mar (VI)
Bajamos al mar (VII)
Flysch (I)
Flysch (II)
Flysch (III)
Flysch (IV)
Hacia Sakoneta
Sakoneta (I)
Sakoneta (II)
Sakoneta (III)
Sakoneta (IV)
Camino a Mendatagana (I)
Camino a Mendatagana (II)
Vista atrás a Sakoneta (I)
Vista atrás a Sakoneta (II)
Playa de Mendata (I)
Playa de Mendata (II)
Playa de Mendata (III)
Playa de Mendata (IV)
Playa de Mendata (V)
Playa de Mendata (VI)
Playa de Mendata (VII)
Vista atrás a Sakoneta (III)
Zumaia a lo lejos
Foto de los tres jinetes del apocalipsis
Hacia Mendatagana (I)
Hacia Mendatagana (II)
Hacia Mendatagana (III)
Hacia Mendatagana (IV)
Hacia Mendatagana (V)
Hacia Mendatagana (VI)
Cruzamos las vías
Playa de Mendata desde Mendatagana (I)
Playa de Mendata desde Mendatagana (II)
Playa de Mendata desde Mendatagana (III)
Playa de Itsaspe (I)
Ermita de Santa Catalina a lo lejos
Bajamos a Itsaspe (I)
Bajamos a Itsaspe (II)
Playa de Itsaspe (II)
Antiguo trazado del tren (I)
Antiguo trazado del tren (II)
Antiguo trazado del tren (III)
Playa de Itsaspe (III)
Playa de Itsaspe (IV)
Hacia Santa Catalina (I)
Hacia Santa Catalina (II)
Hacia Santa Catalina (III)
Depuradora
Hacia Santa Catalina (IV)
Hacia Santa Catalina (V)
Hacia Santa Catalina (VI)
Hacia Santa Catalina (VII)
Puerto de Mutriku
Vista atrás a Zumaia (I)
Vista atrás a Zumaia (II)
Ermita de Santa Catalina
Los inventos de Aitor
Ruina
Muchas gracias Aitor!!!!
(Alguna de las fotos son de Aitor)
Bajamos a Deba (I)
Bajamos a Deba (II)
Espigón de Deba
Bajamos a Deba (III)
Bajamos a Deba (IV)
Cementerio
Deba (I)
Deba (II)
Estación de Deba (I)
Estación de Deba (II)
5 Tus Comentarios:
Tienes un imán para los bichos (pulgas, garrapatas...) jeje.
Veo que llevabas ya las botas nuevas. Que tal?
Saludos.
Las botas bien. Ando domándolas poco a poco jejejej
Me ha encantado el reportaje. A veces no hace falta ir muy lejos para encontrar lugar espléndidos.
Agur bero bat
BRUTAL...PAISAJE CON ENCANTO
SALUT
JOAN
Tuve ocasión de visitar esa zona hace unos años, es un lugar geológicamente espectacular. Además del flysh, muchos geólogos de todas partes del mundo acuden a ese lugar a estudiar la capa conocida como "límite K-T", un estrato que data de hace 65 millones de años, en el límite entre el periodo Cretácico y la era Cenozoica y que muestra indicios del impacto de un gran meteorito en esa época.
Las fotos del flysh son espectaculares, sobre todo las panorámicas. Me quedo con alguna, con tu permiso, para utilizarlas en mis clases ;o). Saludos, Kepa.
Publicar un comentario
<< Home